viernes, 15 de marzo de 2013
Las precampanadas NEOX
Cecilia se hizo tan importante que le llamaron para dar las precampanadas neox con Remedios Cervantes
vino del Ecce Homo
Las famosas botellas del Ecce Homo son:
Estas botelllas estan creadas por bodegas aragonesas y bodegas Ruberte
Estas botelllas estan creadas por bodegas aragonesas y bodegas Ruberte
breve historia de la iglesia del Santuario de Misericordia
La inicial ermita de la Misericordia se construyó para albergar la imagen de la Virgen que apareció, en 1451, al comenzar las obras del claustro de la colegiata de Santa María. Parece ser que la imagen de la Virgen con la inscripción Mater misericordia fue enterrada para su protección durante la invasión árabe. El hallazgo hizo que en 1539 se pidiera permiso para edificar la mencionada ermita sobre los restos de otra más antigua, la de Santa Eulalia. La construcción de la ermita finalizó en 1546, y al año siguiente se hacen las primeras procesiones hasta ella.
A partir de 1560 se comienza la construcción de la casa, actualmente conocido como caserón, finalizándose en el año 1567. En 1578 empiezan las obras de ampliación de la casa, construyéndose el Cabildo Viejo y la "habitación de la Virgen". Seis años más tarde, el cabildo concede permiso para levantar dos aposentos. La Iglesia de Santa María continua con esta política de ampliación dada la creciente devoción profesada por los fieles.
En 1589 se reparan las estancias ya existentes, y se crean nuevas caballerizas en 1592. Las obras de ampliación continúan en el siglo XVII, siendo uno de los principales hitos la construcción de la escalera principal en 1681. Posteriormente, durante el siglo XVIII se completa el segundo piso, entre 1713 y 1731, y el tercero en 1795.
En 1822 la casa es declarada establecimiento de beneficencia, y en octubre de 1841, la Junta Municipal de Beneficencia se hace cargo de la dirección y administración de este conjunto. Cinco años después, fue devuelto al Cabildo de Santa María. Finalmente en 1868, pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de la Ciudad, tal y como sigue en la actualidad
Este es el verdadero autor del Ecce Homo
El Ecce Homo (en latín; traducido: 'este es el hombre' o 'he aquí el hombre') de Borja, fue una pequeña pintura mural del profesor español Elías García Martínez, en el Santuuario de Misericordia de Borja . Según la prensa esta obra es de modesto valor económico y artístico ("valor escaso", poca importancia artística", ) aunque adquirió fama en todo el mundo, debido a un intento de restauración por Cecilia Giménez Zueco
La obra fue ejecutada por Elías García Martínez en la localidad donde solía pasar sus vacaciones, con la mención: "este es el resultado de dos horas de devoción a la Virgen de la Misericordia". García Martínez fue catedrático en la Escuela de Arte de Zaragoza. Una nieta reside en Zaragoza, otra en Córdoba, y otros familiares en diferentes puntos de España. Los descendientes han manifestado su deseo de donar un lienzo del Ecce Homo, de características similares al del Santuario, pues el autor realizó diversas versiones. También se ha publicado que la familia deseaba realizar una donación para conservar la pintura mural.

Un Ecce Homo de Guido Reni, fuente de inspiración del de Borja.
Por otra parte, el Ecce Homo de García Martínez no era completamente original, pues parece directamente inspirado en otro Ecce Homo de Guido Reni. Tiene muchos paralelismos con variantes de la obra de Guido Reni en grabados, como uno de William French (1815-1898), y reproducciones en estampas religiosas y tarjetas postales.
La pintura, realizada al óleo sobre el muro seco y sin imprimante previo, data de 1930, en los últimos años de vida del autor. Respecto a la fecha, no hay certeza de la misma, y desde el Centro de Estudios Borjanos se estima que fue ejecutada en la primera década del siglo XX, basándose en la edad que tenía su hijo, autor de una pintura contigua que probablemente se hizo a la vez.
Reportaje Ecce Homo Borja
En Borja se hizo un repotaje:
esto es un trozo de reportaje del ecce homo que hicieron los borjanos con mucho gusto
miércoles, 13 de marzo de 2013
POR SARA MARTINEZ
VAMOS ANIMAROS A VER TODO ESTO
VISTA PANORÁMICA DE LA CIUDAD DE BORJA CON EL CASTILLO
PLAZA DE ESPAÑA BORJA
SANTA MARIA BORJA
ECCE HOMO EN SUS DOS VERSIONES
SANTUARIO MISERICORDIA
HERMITA SANTUARIO MISERICORDIA
BOTELLA DE VINO ECCE HOMO
AYUNTAMIENTO DE TARAZONA
PANORÁMICA DE TARAZONA CON LA CATEDRAL Y PLAZA DE TOROS VIEJA
PUERTA PRINCIPAL DEL MONASTERIO DE VERUELA
INTERIOR DEL MONASTERIO DE VERUELA
MONASTERIO DE VERUELA
MONCAYO
UN PASEO POR EL MONCAYO

VISTA PANORÁMICA DE LA CIUDAD DE BORJA CON EL CASTILLO
PLAZA DE ESPAÑA BORJA
SANTA MARIA BORJA

ECCE HOMO EN SUS DOS VERSIONES
SANTUARIO MISERICORDIA
HERMITA SANTUARIO MISERICORDIA
BOTELLA DE VINO ECCE HOMO
AYUNTAMIENTO DE TARAZONA
PANORÁMICA DE TARAZONA CON LA CATEDRAL Y PLAZA DE TOROS VIEJA
PUERTA PRINCIPAL DEL MONASTERIO DE VERUELA
INTERIOR DEL MONASTERIO DE VERUELA
MONASTERIO DE VERUELA
MONCAYO
UN PASEO POR EL MONCAYO
POR SARA MARTINEZ, RUTA TURÍSTICA PARA ESTA SEMANA SANTA
Qué tal ?
Pronto tenemos la SEMANA SANTA a la vuelta de la esquina , supongo que ya conocéis el programa que tenemos en Borja en relación a estas fiestas. Para aquellos visitantes que quieran acompañarnos y para los de nuestra Comarca tenemos un recorrido, en el que podréis disfrutar tanto de los actos religiosos como culturales y nuestras rutas. Podemos empezar por la ciudad de Borja , desplazarnos hasta el Santuario de la
Misericordia disfrutar de un paseo y por supuesto visitar "Ecce Homo", podemos acercarnos hasta la ciudad de Tarazona , nuestra pequeña Toledo, y después terminar nuestro recorrido en el Monasterio de Veruela y
disfrutar de nuestro maravilloso MONCAYO.
En todos estos lugares podréis conseguir folletos explicativos en las oficinas de Turismo para no perderos detalle de todo.
Por supuesto todo esto acompañado de nuestra gastronomia y nuestros vinos.
Así que adelante no lo penséis , con una buena compañia y estos lugares a disfrutar.
Vamos a ver unas fotos de todo esto vale???
Pronto tenemos la SEMANA SANTA a la vuelta de la esquina , supongo que ya conocéis el programa que tenemos en Borja en relación a estas fiestas. Para aquellos visitantes que quieran acompañarnos y para los de nuestra Comarca tenemos un recorrido, en el que podréis disfrutar tanto de los actos religiosos como culturales y nuestras rutas. Podemos empezar por la ciudad de Borja , desplazarnos hasta el Santuario de la
Misericordia disfrutar de un paseo y por supuesto visitar "Ecce Homo", podemos acercarnos hasta la ciudad de Tarazona , nuestra pequeña Toledo, y después terminar nuestro recorrido en el Monasterio de Veruela y
disfrutar de nuestro maravilloso MONCAYO.
En todos estos lugares podréis conseguir folletos explicativos en las oficinas de Turismo para no perderos detalle de todo.
Por supuesto todo esto acompañado de nuestra gastronomia y nuestros vinos.
Así que adelante no lo penséis , con una buena compañia y estos lugares a disfrutar.
Vamos a ver unas fotos de todo esto vale???
lunes, 11 de marzo de 2013
Hola a las que habeis hecho este blog!
Este blog es lo mas curioso que he visto sobre el "ecce homo".....
Pero yo no lo llamaría chapuza.
Cuando la Señora Cecilia decidió restaurar la pintura, no se imaginaba la repercusión mundial
que iba a tener su imagen, gracias a la cual se ha hecho famosa y el nombre de Borja se conoce
ya por todo el mundo!
NO ES CHAPUZA: Es marketing
Si una empresa de publicidad consigue que se hable de algo, yo voto por la mejor, y
esa es Cecilia y su "ecce homo"
Por ahí os envío una versión mía del cuadro, Saludos!
Este blog es lo mas curioso que he visto sobre el "ecce homo".....
Pero yo no lo llamaría chapuza.
Cuando la Señora Cecilia decidió restaurar la pintura, no se imaginaba la repercusión mundial
que iba a tener su imagen, gracias a la cual se ha hecho famosa y el nombre de Borja se conoce
ya por todo el mundo!
NO ES CHAPUZA: Es marketing
Si una empresa de publicidad consigue que se hable de algo, yo voto por la mejor, y
esa es Cecilia y su "ecce homo"
Por ahí os envío una versión mía del cuadro, Saludos!
Ecce Homo By Sara Martinez
Hola
Me parece estupendo que esteis realizando este blog dedicado al ECCE HOMO de Borja, con la repercusión que ha tenido desde que se conoció la noticia en agosto del año pasado,
Gracias a nuestra borjana Cecilia conocen Borja en todo el mundo , bravo por ella,
Teniendo en cuenta que fueron carnavales hace porquito , os diré que el disfraz de mayor éxito de este año ha sido precisamente el Ecce Homo , bueno ponemos un toque de humor al tema, que con la que nos está
cayendo no viene mal . Ahí van distintas versiones del mismo, imaginación no falta. Y este video joyas del arte
Me parece estupendo que esteis realizando este blog dedicado al ECCE HOMO de Borja, con la repercusión que ha tenido desde que se conoció la noticia en agosto del año pasado,
Gracias a nuestra borjana Cecilia conocen Borja en todo el mundo , bravo por ella,
Teniendo en cuenta que fueron carnavales hace porquito , os diré que el disfraz de mayor éxito de este año ha sido precisamente el Ecce Homo , bueno ponemos un toque de humor al tema, que con la que nos está

Semana Santa en Borja
Pronto se celebrara la semana santa borjana donde los borjamos esperamos muche mas gente debido a la famosa restauración de mi vecina Cecilia. la semana en Borja consta de:
Domingo de ramos
Domingo de ramos
Sencilla celebración en la que los asistentes portan las tradicionales ramas de olivos acompañando a un hombre montado en una borriquita emulando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Tras la bendición de ramos en la Parroquia de San Bartolomé, la procesión se dirige hacia la Colegiata de Santa Maria. Acompaña a los asistentes la Cofradía de Cornetas, tambores y Bombos de San Sebastián y la Verónica.
En estos días tienen lugar las procesiones de las dos principales cofradías de la localidad.
- Martes santo: tiene lugar la procesión "la Verónica" acompañada por la cofradía de San Sebastián y la Verónica. Hasta el año 2010 esta procesión tenía lugar el Miércoles Santo, pero en el año 2011 por primera vez tuvo lugar el encuentro con el Cristo con la Cruz a Cuestas. En esta procesión también participan la Cofradía Nuestra Señora de los Dolores y Jesús camino del Calvario, de Bulbuente, y la cofradía del Santo Cristo de Ainzon.
- Miércoles santo: tiene lugar la procesión de "San Juan Evangelista" acompañada por la cofradía del mismo nombre.
Jueves santo
Velatorio
La ceremonia del velatorio se celebra en la Colegiata de Santa María desde 1870, ya que anteriormente solo se celebraba nada más que la ceremonia del Descendimiento. En la tarde de Jueves Santo en el claustro de Santa María se instala en la Capilla de San José el arca del Cristo Yacente y sus dos lados la imagen de la Virgen de la Soledad y la de San Juan Evangelista. Velan el arca dos hermanos de la Cofradía de las Almas con sus túnicas tradicionales, mientras los borjanos pasan a adorar al cristo yacente, hasta el comienzo de los Oficios de Viernes Santo.
Procesión de los Cristos
Es de las procesiones más antiguas de la Semana Santa Borjana, documentada de 1658. En la procesión salen cinco pasos que representan los misterios dolorosos del Rosario. La procesión, que sale de la Colegiata de Santa Maria, recorre las parroquias de la localidad, entrando las autoridades eclesiásticas y el Cristo Crucificado en su interior para bendecir los conocidos como "Monumentos", altares adornados con los elementos representativos de la última cena. La procesión visita el Convento de la Conepción, la Iglesia de San Bartolomé y el Convento de Santa Clara para volver más tarde a la Colegiata. Es la procesión de recorrido más largo (unos 1200m). Los elementos que participan en esta procesión son:
- Cristo del Huerto: la cofradía de San Juan Evangelista porta el paso de "El Cristo en el Huerto" que muestra la imagen de Jesús en el huerto viviendo momentos de angustia antes de su Pasión, simbolizada por la imagen del cáliz que una figura del ángel le ofrece. Es, junto al paso del Descendimiento del Entierro de Cristo, el más voluminoso de los pasos que participan en la Semana Santa Borjana.
- Cristo de la Columna: llevado por la cofradía de San José
- Ecce Homo: llevado por la Cofradía del Carmen
- Cristo con la Cruz a cuestas: llevado por la Cofradía de San Antón
- Cristo Crucificado: último de los pasos, que cierra la comitiva, acompañado de las autoridades eclesiásticas. Entra junto a estas en las iglesias para la bendición de los monumentos. Llevado por la cofradía de San Sebastián y la Verónica.
Viernes Santo
Pregón
El Pregón es una hermosa ceremonia que recorre las principales calles y plazas de Borja, en la que se invita a todos los fieles a acudir al Santo Entierro que tendrá lugar por la tarde. Tiene su origen en los pregones tradicionales realizados antiguamente en la localidad, en los que se anunciaba la muerte de los ciduadanos de Borja.
La comitiva del Pregón la abren los heraldos, quienes también encabezaran las del entierro, como forma de respeto. Le sigue la cofradía de San Juan Evangelita. Asisten la Cofradía de las Almas acompañados del Prior, un joven encargado de cantar el pregón, una corneta y un tambor. Tras un toque de tambor y corneta, se canta el pregón que reza así:
Devotos fieles cristianos
Amigos de Jesús Nazareno,
hijo de María Santísima,
que acaba de morir por la redención del mundo.
Acudireis a las 8 de la tarde
a solemnizar su entierro
a llorar al pie de la cruz nuestros pecados
Pater Noster, Aver María
Los lugares donde la comitiva se detiene para la lectura del pregón son Plaza de Nuestra Señora de la Peana, Plaza del Mercado, Plaza de San Bartolomé, Plaza de las Canales, Plaza de San Francisco, Plaza del Olmo, Cuatro esquinas y Plaza España. La comitiva vuelve a la Colegiata de Santa María.
Desfile del Cuerpo de Alabarderos
Minutos antes del comienzo de la procesión del Entierro de Cristo, tienen lugar el desfile del cuerpo de Alabarderos. Con su tambor y corneta al frente, y al mando del Centurión, desfilan por las calles en busca de los "angelicos", 2 niños de corta edad que han de ayudar al Centurión en el acto del sellado del "arca" donde se encuentra depositada la imagen del "Cristo del Arca". El desfile acaba en la Colegiata de Santa María.
Entierro de Cristo
El Entierro de Cristo es sin duda el acto central de la Semana Santa Borjana. Es la procesión más seguida por la población y donde participan mayor número de cofrades y con mayor número de pasos. La procesión se inicia al atardecer, en torno a las 7 u 8 de la tarde. La comitiva sale desde el pórtico principal de la Colegiata de Santa María. Desde ahí pasa por la Plaza del Mercado, y asciende por la Calle Don Juan de Coloma hasta la Plaza del Olmo. Desde ahí desciende por la Calle Mayor y camina por la Calle de la Concepción para entrar por el acceso sur a la Plaza de España, donde tienen lugar los actos centrales del Entierro de Cristo.
Los elementos de la procesión del entierro de Cristo son:
- Macero y matracas: un macero portando una maza negra y acompañado por dos heraldos que portan matracas abren y anuncian la procesión.
- Bandera negra del entierro de Cristo: conducida por la Cofradía de San Bartolomé desde 1831.
- Paso de San Juan Evangelista: aunque antes desfilaba detrás de la Virgen de la Soledad, tras incorporar la banda de cornetas tuvo que pasar al inicio la procesión. Es acompañado por la Cofradía de San Juan Evangelista
- Insignias de la Pasión: un grupo de niños llevan atributos de la Pasión en el que figuran la columna a la que fue atado Cristo, las manos que le golpearon, el látigo de la flagelación, la corona de espinas, la lanza que le atraveso, la esponja y las escalera con la que se descendió el cuerpo yacente
- Paso de la Muerte: representada por un esqueleto humano que empuña una guadaña y una cartela en las que se lee "A Ninguno perdondo" (Ne Meni Parco). Como símbolo de su poder, tiene a sus pies, la tiara pontificia, una corona real, una mitra episcopal y el globo terráqueo, como muestra de que nadie escapa a la muerte. Portado inicialmente por la Cofradía de San Crispín que agrupaba al gremio de zapateros. Al desaparecer, fue la Cofradía de las Almas la encargada de portarlo.
- Cráneo y ceniza: llevado por dos hombres con el rostro tapado.
- 12 Tribus de Israel: constan de doce estandartes llevados por la Cofradía del Carmen. En cada estandarte figura el nombre de la tribu y un elemento simbólico que la representa.
- Samaritanas: que portan los elementos que paliaron la sed de Jesucristo.
- Paso del Descendimiento: llevado por la Cofradía de San Antón. El paso actual fue adquirido a mediados del s. XX.
- La Paz y la Justicia: dos jóvenes con túnicas blancas y bandas rojas que sostienen entre sus manos la inscripción “Iustitia et Pax osculatae sunt” (traducido al castellano como "La Paz y la Justicia se besan")
- Cruz Parroquial: que era portado por el cabildo de la Colegiata.
- Cuatro partes del mundo: son cuatro estandartes de África, Europa, América y Asia portados por la Cofradía de San José. En cada estandarte figura una cuarteta alusiva. En su origen fue portado por la Cofradía de las Yagas, y tras su desaparición se encarga la Cofradía de San José.
- Arca con el cuerpo del Cristo Yacente: es el elemento central de la procesión. Es un cristo articulado que puede adoptar la figura de Cristro crucificado y que cuando se efectuaba el descendimiento plegaban sus brazos para ser depositado en el arca.
- Los Alabarderos: constituyen el llamado Cuerpo o Unidad de Alabarderos, 6 alabarderos, dos guías, un corneta y un tambor, bajo el mando del Centurión. Llevan como arma la alabarda
- Palio negro: lo portan la Cofradía de las Almas y de San Isidro. Antiguamente desfilaba cubriendo el arca.
- Centurión: al que lo acompañan los dos "angelicos". Estos últimos portan los sellos y el martillo para sellar el arca.
- Autoridades eclesiásticas
- Tape del arca: portado por la Cofradía de las Almas
- Velo del Templo: portado por la Cofradía de San Bartolomé. Se rasgara durante la ceremonia en el desarrollo del Entierro de Cristo.
- Bandera del duelo del Señor: abre la comitiva de los más allegados a Cristo.
- Paso de María Magdalena: llevado por la Cofradía de Santa Lucía. Acompaña a la Virgen en el duelo. En sus manos lleva un bandeja que contiene la representación de los ungüentos con los que fue unguido el cuerpo de Cristo.
- Paso de la Verónica: portado por la Cofradía de San Sebastián y la Verónica. En sus manos porta un lienzo con la faz de Cristo.
- Paso de la Virgen de la Soledad: llevado por la Cofradía de las Nieves. También conocida como "la llorona" dado que mediante un resorte accionado desciende la cabeza y eleva los brazos con el pañuelo como si enjuagara las lágrimas.
- Maceros y corporación municipal: los maceros llevan indumentaria del s. XVII. La corporación municipal desfila con guantes negros y bandas rojas.
- Agrupación Musical Borjana: que cierra la procesión.
La procesión se dirige hasta la Plaza de España o Campo del Toro. Cada paso ocupa una posición establecida y el Arca de Cristo es elevada al estrado que se ha instalado en el centro de la plaza, frente a la fachada de la Casa Consistorial, siendo cubierta más tarde por el palio.
En este momento los alabarderos se disponen en columna en torno al Arca y se procede al sellado del Arca. El centurión deja sus armas a uno de los "angelicos" y sube con el otro hasta el Arca. El centurión se mueve en el estrado como un autómata dirigido por los golpes de bastón del ángel. Tras el primer sellado se produce el rasgado del velo del templo. Al terminar la ceremonia, la procesión inicia la vuelta a la Colegiata de Santa María, a la que entrará por el antiguo claustro.
Para finalizar entran en la nave central de la Colegiata los pasos de San Juan Evangelista, la Muerte, el Arca con el cuerpo de Cristo, y la Virgen de los Dolores. Se realiza entonces una breve ceremonia, dando por terminado el Entierro de Cristo, y también las procesiones de la Semana Santa borjana.
miércoles, 6 de marzo de 2013
sábado, 2 de marzo de 2013
nuestro instituto
Nuestro instituto se encuentra en Borja a 7 kilómetros del Santuario de Misericordia.
Este es nuestro instituto Juan de Lanuza , aquí os dejo un mapa para que podáis verlo y también la ciudad de Borja:
Ver mapa más grande
Este es nuestro instituto Juan de Lanuza , aquí os dejo un mapa para que podáis verlo y también la ciudad de Borja:
Ver mapa más grande
Santuario de Misericordia
Aquí os dejo un mapa del Santuario de Misericordia para cuando vayáis a visitarlo os deis una vuelta por el maravilloso paisaje:
Ver mapa más grande
Ver mapa más grande
jueves, 28 de febrero de 2013
Romería al Santuario
El día 25 de agosto fue el día de la romería al Santuario una fiesta muy tradicional en Borja .
en esta los borjanos subimos a pasar el día y gozamos de ver la escenificación de nuestro palotiau de san Bartolomé .
este año miles de personas se concentraron en el Santuario de misericordia atraídos por la pintura del Ecce Homo, aquí os dejo un vídeo para que podáis verlo:
espero que os guste y que a otro año vengáis a verlo
lunes, 25 de febrero de 2013
ENTREVISTA A CECILIA GIMENEZ EN SU DOMICILIO
Cecilia ,¿que te parece ser la mujer mas famosa del mundo?
-me parece hasta mentira, no asimilo ser la mas famosa de todas. yo soy la Cecilia Gimenez de siempre
te ha agradecido el ayuntamiento la popularidad que le has dado al pueblo de Borja?
-no, el primer día me llevaron un ramo de flores, pero luego ni me han agradecido nada ni han aparecido por mi casa
¿Te gustaría que te dejaran restaurar bien el Ecce Homo ?
-en el momento si, pero ahora no me apetece nada debido a la situación
¿Que te dice la gente de Borja cuando te ven por la calle ?
-todo el mundo me lo agradece y dicen que lo he hecho ha sido un bien para Borja y el Santuario de la Misericordia
¿Que opina tu familia de toda esta fama ?
-lo han pasado muy mal igual que yo pero ahora ya están mejor
Si volvieras a nacer ¿ volverías a retocar el cuadro ?
sabiendo lo que se ahora de lo que ha pasado , no lo volvería a hacer
De todo los famosos que has conocido,¿cual te resulta mas simpático?
-todos, todos me han apoyado y animado
¿Has vuelto a ver el cuadro desde su"restauración"?
-no, no he entrado a la iglesia desde entonces pero algún día lo tendré que hacerlo
¿ pintarías un Ecce Homo a tu estilo ?
-si, para demostrarle a todo el mundo que lo puedo hacer bien
por marta
-me parece hasta mentira, no asimilo ser la mas famosa de todas. yo soy la Cecilia Gimenez de siempre
te ha agradecido el ayuntamiento la popularidad que le has dado al pueblo de Borja?
-no, el primer día me llevaron un ramo de flores, pero luego ni me han agradecido nada ni han aparecido por mi casa
¿Te gustaría que te dejaran restaurar bien el Ecce Homo ?
-en el momento si, pero ahora no me apetece nada debido a la situación
¿Que te dice la gente de Borja cuando te ven por la calle ?
-todo el mundo me lo agradece y dicen que lo he hecho ha sido un bien para Borja y el Santuario de la Misericordia
¿Que opina tu familia de toda esta fama ?
-lo han pasado muy mal igual que yo pero ahora ya están mejor
Si volvieras a nacer ¿ volverías a retocar el cuadro ?
sabiendo lo que se ahora de lo que ha pasado , no lo volvería a hacer
De todo los famosos que has conocido,¿cual te resulta mas simpático?
-todos, todos me han apoyado y animado
¿Has vuelto a ver el cuadro desde su"restauración"?
-no, no he entrado a la iglesia desde entonces pero algún día lo tendré que hacerlo
¿ pintarías un Ecce Homo a tu estilo ?
-si, para demostrarle a todo el mundo que lo puedo hacer bien
por marta
lunes, 18 de febrero de 2013
Documental Ecce Homo y Cecilia
Buenas noches hoy lunes 18 de febrero a las 22:00 horas se va retransmitir en antena Aragón el documental Ecce Homo y Cecilia no se lo pierdan es muy interesante y entretenido un
por: marta cuber
por: marta cuber
sábado, 16 de febrero de 2013
el Ecce Homo... desde mi experiencia:)
Hola soy Sara, el suceso del Ecce Homo ha creado gran polémica en todo el mundo, yo desde mi experiencia como Borjana os contare que parecía mentira lo que estaba leyendo yo este verano en el periódico hablaban de Borja, del Santurario y de una señora que yo conocía Hasta aquel momento yo ni sabia que exsistia el Ecce Homo me quede totalmente flipando. La gente cuando yo salia por ahí me decían ¿Eres de Borja? y la gente decía anda del pueblo del Ecce Homo!.
En fin miles de cosas así que me han pasado os podría contar, la gente antes no sabia situar Borja en el mapa y ahora ya ves. Conocen la Iglesia del Caserón del Ecce Homo, el Santuario, La Ciudad de Borja y a Doña Cecilia. Que por cierto es una señora muy maja que vive en un barrio mas abajo del mio en una plaza llamada San Francisco. Ella siempre a sido pintora y ha pintado muchos cuadros, pero la fama llega cuando uno no se la espera o no? El Ecce Homo, fruto de grandes polémicas hay gente a la que le gusta y a la que no, que les parecen una chapuza o un cuadro transgresor.. Bueno desde mi opinión me parece algo distinto.
Si no fuera por el Ecce Homo, Borja no se conocería la verdad. Y así a cualquier parte que vas, la gente lo conoce. El Ecce Homo ha dejado muchos ingresos y fama a la ciudad de Borja. Aunque el ayuntamiento de Borja pensaba quitarlo al final se ha visto que no.. Es casi como una nuestra seña de identidad. Se hacen camisetas, loterias, vinos..
Hace poco antena Aragon, una cadena de la television vino a Borja a filmar a gente, en plan rustico. Filmaban a la gente en sus comercios y en la calle, todo muy familiar. Las peluquerías, carnicerías .contaban lo que les parecía y los Borjanos defendiendo nuestra ciudad natal, y de la que estamos muy orgullos El vídeo que fue expueso en el cine de Borja dentro de poco lo emitirán en la tele, en antena Aragón, yo recomiendo que lo veáis y que paséis un buen rato ante el televisor
Ahora hablare de donde vivo yo. Vivo en un barrio cerca de la carretera que lleva la santuario y os puedo asegurar que muchas personas en coche me paraban y me preguntaban. ¿El Ecce Homo?..Jjajaja...
Con lo que he jugado yo en el Santuario! Y los paseos que me he dado por esos preciosos parajes! Y ahora le gente se desvive por ir a verlo. Si es que vienen hasta autobuses llenos de chinos.. ya saben los típicos chinos con sus tablets, que parece que les falta el tiempo y fotografían todo lo que ven.
Espero que os haya gustado:)
En fin miles de cosas así que me han pasado os podría contar, la gente antes no sabia situar Borja en el mapa y ahora ya ves. Conocen la Iglesia del Caserón del Ecce Homo, el Santuario, La Ciudad de Borja y a Doña Cecilia. Que por cierto es una señora muy maja que vive en un barrio mas abajo del mio en una plaza llamada San Francisco. Ella siempre a sido pintora y ha pintado muchos cuadros, pero la fama llega cuando uno no se la espera o no? El Ecce Homo, fruto de grandes polémicas hay gente a la que le gusta y a la que no, que les parecen una chapuza o un cuadro transgresor.. Bueno desde mi opinión me parece algo distinto.
Si no fuera por el Ecce Homo, Borja no se conocería la verdad. Y así a cualquier parte que vas, la gente lo conoce. El Ecce Homo ha dejado muchos ingresos y fama a la ciudad de Borja. Aunque el ayuntamiento de Borja pensaba quitarlo al final se ha visto que no.. Es casi como una nuestra seña de identidad. Se hacen camisetas, loterias, vinos..
Hace poco antena Aragon, una cadena de la television vino a Borja a filmar a gente, en plan rustico. Filmaban a la gente en sus comercios y en la calle, todo muy familiar. Las peluquerías, carnicerías .contaban lo que les parecía y los Borjanos defendiendo nuestra ciudad natal, y de la que estamos muy orgullos El vídeo que fue expueso en el cine de Borja dentro de poco lo emitirán en la tele, en antena Aragón, yo recomiendo que lo veáis y que paséis un buen rato ante el televisor
Ahora hablare de donde vivo yo. Vivo en un barrio cerca de la carretera que lleva la santuario y os puedo asegurar que muchas personas en coche me paraban y me preguntaban. ¿El Ecce Homo?..Jjajaja...
Con lo que he jugado yo en el Santuario! Y los paseos que me he dado por esos preciosos parajes! Y ahora le gente se desvive por ir a verlo. Si es que vienen hasta autobuses llenos de chinos.. ya saben los típicos chinos con sus tablets, que parece que les falta el tiempo y fotografían todo lo que ven.
Espero que os haya gustado:)
miércoles, 13 de febrero de 2013
Definición del hecho
En agosto de 2012 cobró celebridad cuando se reveló la restauración defectuosa de Cecilia Giménez (Borja, 5 de junio de 1927), una aficionada a la pintura que antes había realizado algunos pequeños trabajos de restauración en otros centros religiosos; como retocar un lienzo de la Virgen del Carmen en el convento de Santa Clara de Borja. Debido al mal estado de conservación que presentaba el mural decidió comenzar el proceso de restauración sin contar con los conocimientos técnicos necesarios. La señora Giménez, que primero había retocado o repintado la túnica, perdió el control de la situación con el rostro de Cristo. Un corresponsal de la BBC en Europa dijo que la obra se transformó en un "esbozo de un mono muy peludo con una túnica mal amarrada".
La fallida restauración se convirtió en un fenómeno de internet humorístico conocido como el Ecce Mono. La información del suceso apareció por primera vez y en primicia el 7/08/2012 en la web del Centro de Estudios Borjanos. Posteriormente en las páginas del diario Heraldo de Aragón, un usuario de Twitter se hizo eco y escaneó la página que rápidamente empezó a circular por la web llegando a los diarios de información nacional como El País o extranjeros como Le Monde o Daily Telegraph , que llegó a ser trending topic en Twitter. De hecho, el boom mediático que tuvo dicha acción llevó a Cecilia a un bajo estado de ánimo. Por otra parte, en pocas horas, Internet se llenó de versiones humorísticas de la restauración, protagonizadas por personajes famosos como Belén Esteban, Fernando Alonso o Kiko Rivera. Además de existir un sinnúmero de fotomontajes con el rostro de personajes populares, un tráiler humorístico sobre la obra subido a YouTube el 24 de agosto con el título de Ecce Homo Reloaded The Movie que consiste de un montaje de edición con tomas de la películaEl código da Vinci y el reportaje que el noticiero de Telecinco realizó a Cecilia Giménez, superó las 200.000 visitas el 28 de agosto.
Además de los numerosos artículos de prensa, los usuarios de internet se apoderaron del fenómeno ofreciendo muchas interpretaciones del "nuevo Ecce Homo de Borja", que se ha ido convirtiendo en un icono popular.En algunos casos, el fenómeno ha trascendido de la burla y se ha convertido en simpatía hacia la obra, surgiendo opiniones que consideran que la nueva obra debe dejarse tal como está, pues se ha convertido en un icono de nuestro tiempo.Miles de personas acuden a fotografiarse junto a la obra. Varias peticiones pusieron en marcha para la conservación de la nueva versión de la obra, una de las cuales recogió más de 20.000 firmas en unos días. El cineasta Álex de la Iglesia elogió esta nueva versión en su cuenta de Twitter, describiéndola como un "icono de nuestra forma de ver el mundo".Para el escritor español Jesús Ferrero, "Las manos radiantes de la mujer" han transformado la categoría de la pintura, que ha pasado de ser un simple trabajo "terriblemente académico y arraigado del siglo XIX" a un "icono pop". A finales de diciembre de 2012, una agencia de publicidad madrileña anunció la contratación de Cecilia Giménez como directora creativa y la apertura de una oficina en Borja
por: marta cuber
por: marta cuber
Comedia
Buenos días hoy vamos a presentarles la comedia del ecce homo:
espero que les haya gustado
por: marta cuber
jueves, 7 de febrero de 2013
Presentación
Bienvenidos a nuestro blog, creado por Marta y Sara en este blog pretendemos informar a todo aquel que quiera tener información del Ecce Homo que visite este blog. Este es nuestra ciudad de Borja:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)