miércoles, 13 de febrero de 2013

Definición del hecho

En agosto de 2012 cobró celebridad cuando se reveló la restauración defectuosa de Cecilia Giménez (Borja5 de junio de 1927), una aficionada a la pintura que antes había realizado algunos pequeños trabajos de restauración en otros centros religiosos; como retocar un lienzo de la Virgen del Carmen en el convento de Santa Clara de Borja. Debido al mal estado de conservación que presentaba el mural decidió comenzar el proceso de restauración sin contar con los conocimientos técnicos necesarios. La señora Giménez, que primero había retocado o repintado la túnica, perdió el control de la situación con el rostro de Cristo. Un corresponsal de la BBC en Europa dijo que la obra se transformó en un "esbozo de un mono muy peludo con una túnica mal amarrada".
La fallida restauración se convirtió en un fenómeno de internet humorístico conocido como el Ecce Mono. La información del suceso apareció por primera vez y en primicia el 7/08/2012 en la web del Centro de Estudios Borjanos. Posteriormente en las páginas del diario Heraldo de Aragón, un usuario de Twitter se hizo eco y escaneó la página que rápidamente empezó a circular por la web llegando a los diarios de información nacional como El País o extranjeros como Le Monde o Daily Telegraph , que llegó a ser trending topic en Twitter. De hecho, el boom mediático que tuvo dicha acción llevó a Cecilia a un bajo estado de ánimo. Por otra parte, en pocas horas, Internet se llenó de versiones humorísticas de la restauración, protagonizadas por personajes famosos como Belén Esteban, Fernando Alonso o Kiko Rivera. Además de existir un sinnúmero de fotomontajes con el rostro de personajes populares, un tráiler humorístico sobre la obra subido a YouTube el 24 de agosto con el título de Ecce Homo Reloaded The Movie que consiste de un montaje de edición con tomas de la películaEl código da Vinci y el reportaje que el noticiero de Telecinco realizó a Cecilia Giménez, superó las 200.000 visitas el 28 de agosto.
Además de los numerosos artículos de prensa, los usuarios de internet se apoderaron del fenómeno ofreciendo muchas interpretaciones del "nuevo Ecce Homo de Borja", que se ha ido convirtiendo en un icono popular.En algunos casos, el fenómeno ha trascendido de la burla y se ha convertido en simpatía hacia la obra, surgiendo opiniones que consideran que la nueva obra debe dejarse tal como está, pues se ha convertido en un icono de nuestro tiempo.Miles de personas acuden a fotografiarse junto a la obra. Varias peticiones pusieron en marcha para la conservación de la nueva versión de la obra, una de las cuales recogió más de 20.000 firmas en unos días. El cineasta Álex de la Iglesia elogió esta nueva versión en su cuenta de Twitter, describiéndola como un "icono de nuestra forma de ver el mundo".Para el escritor español Jesús Ferrero, "Las manos radiantes de la mujer" han transformado la categoría de la pintura, que ha pasado de ser un simple trabajo "terriblemente académico y arraigado del siglo XIX" a un "icono pop". A finales de diciembre de 2012, una agencia de publicidad madrileña anunció la contratación de Cecilia Giménez como directora creativa y la apertura de una oficina en Borja



por: marta cuber

No hay comentarios:

Publicar un comentario