El Ecce Homo (en latín; traducido: 'este es el hombre' o 'he aquí el hombre') de Borja, fue una pequeña pintura mural del profesor español Elías García Martínez, en el Santuuario de Misericordia de Borja . Según la prensa esta obra es de modesto valor económico y artístico ("valor escaso", poca importancia artística", ) aunque adquirió fama en todo el mundo, debido a un intento de restauración por Cecilia Giménez Zueco
La obra fue ejecutada por Elías García Martínez en la localidad donde solía pasar sus vacaciones, con la mención: "este es el resultado de dos horas de devoción a la Virgen de la Misericordia". García Martínez fue catedrático en la Escuela de Arte de Zaragoza. Una nieta reside en Zaragoza, otra en Córdoba, y otros familiares en diferentes puntos de España. Los descendientes han manifestado su deseo de donar un lienzo del Ecce Homo, de características similares al del Santuario, pues el autor realizó diversas versiones. También se ha publicado que la familia deseaba realizar una donación para conservar la pintura mural.
Por otra parte, el Ecce Homo de García Martínez no era completamente original, pues parece directamente inspirado en otro Ecce Homo de Guido Reni. Tiene muchos paralelismos con variantes de la obra de Guido Reni en grabados, como uno de William French (1815-1898), y reproducciones en estampas religiosas y tarjetas postales.
La pintura, realizada al óleo sobre el muro seco y sin imprimante previo, data de 1930, en los últimos años de vida del autor. Respecto a la fecha, no hay certeza de la misma, y desde el Centro de Estudios Borjanos se estima que fue ejecutada en la primera década del siglo XX, basándose en la edad que tenía su hijo, autor de una pintura contigua que probablemente se hizo a la vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario