La inicial ermita de la Misericordia se construyó para albergar la imagen de la Virgen que apareció, en 1451, al comenzar las obras del claustro de la colegiata de Santa María. Parece ser que la imagen de la Virgen con la inscripción Mater misericordia fue enterrada para su protección durante la invasión árabe. El hallazgo hizo que en 1539 se pidiera permiso para edificar la mencionada ermita sobre los restos de otra más antigua, la de Santa Eulalia. La construcción de la ermita finalizó en 1546, y al año siguiente se hacen las primeras procesiones hasta ella.
A partir de 1560 se comienza la construcción de la casa, actualmente conocido como caserón, finalizándose en el año 1567. En 1578 empiezan las obras de ampliación de la casa, construyéndose el Cabildo Viejo y la "habitación de la Virgen". Seis años más tarde, el cabildo concede permiso para levantar dos aposentos. La Iglesia de Santa María continua con esta política de ampliación dada la creciente devoción profesada por los fieles.
En 1589 se reparan las estancias ya existentes, y se crean nuevas caballerizas en 1592. Las obras de ampliación continúan en el siglo XVII, siendo uno de los principales hitos la construcción de la escalera principal en 1681. Posteriormente, durante el siglo XVIII se completa el segundo piso, entre 1713 y 1731, y el tercero en 1795.
En 1822 la casa es declarada establecimiento de beneficencia, y en octubre de 1841, la Junta Municipal de Beneficencia se hace cargo de la dirección y administración de este conjunto. Cinco años después, fue devuelto al Cabildo de Santa María. Finalmente en 1868, pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de la Ciudad, tal y como sigue en la actualidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario